PROGRAMAS Para niños, jóvenes y adultos

¿Cómo saber si mi hijo tiene autismo? Señales tempranas

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurológica que afecta la comunicación, interacción social y comportamiento. En Quito, muchos padres pasan meses (o incluso años) sin reconocer las señales, retrasando el acceso a terapias clave como la neuroestimulación, que puede mejorar significativamente la calidad de vida del niño.

Este artículo te ayudará a:
✅ Identificar señales tempranas de autismo en bebés y niños pequeños.
✅ Saber dónde y cómo diagnosticar el TEA en Quito.
✅ Entender por qué la intervención temprana es crucial y qué terapias funcionan mejor.

🚩 Señales de autismo por edad

🔹 En bebés (6-12 meses)

  • Contacto visual limitado: No sigue objetos o rostros con la mirada.

  • Falta de respuesta al nombre: Ignora cuando lo llaman, incluso después del primer año.

  • Retraso en el balbuceo: Pocos sonidos guturales (como «ga», «ba»).

🔹 En niños (1-3 años)

  • Ausencia de lenguaje: No dice palabras sueltas («mamá», «agua») a los 16 meses.

  • Juego repetitivo: Alinea juguetes, gira objetos obsesivamente.

  • Sensibilidad sensorial: Llanto excesivo con ruidos fuertes (licuadora, sirena).

💡 Datos clave: Según la OMS, 1 de cada 100 niños tiene autismo. En Ecuador, muchos casos no se diagnostican a tiempo por falta de información.

🏥 ¿Dónde diagnosticar autismo en Quito?

Si identificas varias de estas señales, es crucial buscar una evaluación profesional. Algunas opciones en Quito:

  1. Centros especializados en neurodesarrollo

    • Ofrecen evaluaciones con neuropediatras y psicólogos infantiles.

    • Ejemplo: [Nombre de tu centro] incluye pruebas como ADOS-2 (estándar de oro en diagnóstico).

  2. Hospitales públicos y privados

    • Hospital Baca Ortiz (área de neurología infantil).

    • Clínicas con equipos multidisciplinarios.

  3. Terapias tempranas

    • La neuroestimulación puede iniciarse incluso antes del diagnóstico definitivo, ya que trabaja en la plasticidad cerebral.

🧠 ¿Por qué actuar rápido?

Estudios demuestran que la intervención antes de los 3 años mejora:
✔️ Habilidades de comunicación (lenguaje verbal y no verbal).
✔️ Interacción social (juego con otros niños).
✔️ Regulación emocional (menos berrinches por sobreestimulación).

En [Nombre de tu centro], combinamos neuroestimulación + terapia conductual para acelerar resultados.

📢 Llamada a la acción:
«¿Sospechas que tu hijo podría tener autismo? Agenda una evaluación sin costo en nuestro centro

Contáctanos

¡Contáctanos y comienza el camino hacia el desarrollo de tu hijo! En Grupo Ismart, estamos listos para ayudarte. Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo para resolver tus dudas, agendar una cita o brindarte más información sobre nuestros programas. ¡El futuro de tu hijo comienza aquí!